Conócete, acéptate y cuida tu zona íntima sin tabúes: No existe una “vulva normal”
- Revista Booking
- 24 jul
- 2 Min. de lectura

POR: LILIANA HERNÁNDEZ
A pesar de que casi la mitad de las mujeres reporta sentirse insegura respecto a su zona íntima, no existe una única manera de ser “normal”. La vulva, que incluye labios mayores y menores, clítoris, entrada vaginal y uretra, es tan única como cada mujer. Sin embargo, los estándares estéticos promovidos por la cultura popular, como la llamada “vulva tipo Barbie”, en la que los labios menores no son visibles, han generado ideas erróneas y expectativas irreales sobre cómo debería lucir esta parte del cuerpo.
En realidad, las vulvas pueden tener distintas formas, tamaños y colores, todos igual de válidos. “Queremos que todas las mujeres y personas menstruantes se sientan seguras de su cuerpo, sin presiones por cumplir con estándares irreales.
Hablar de vulvas y cuidado íntimo sin tabúes es el primer paso para promover la aceptación, el bienestar y el autocuidado real”, señala Ximena Magaña, Marketing Manager de Saba. Observarse con regularidad, conocer los cambios naturales del cuerpo y reconocer cuándo acudir al médico son prácticas fundamentales para una salud íntima consciente y sin prejuicios.
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) indica que es normal que el color, tamaño o flujo varíen a lo largo de la vida. Factores como la pubertad, el embarazo, la depilación o los cambios hormonales influyen en su apariencia. Ante signos de irritación, flujo inusual, mal olor, ardor o comezón, es clave acudir con un especialista.
Además, el cuidado cotidiano también importa: usar ropa interior de algodón, evitar productos perfumados, elegir protectores adecuados y respetar el pH natural de la zona son medidas básicas para preservar el bienestar íntimo. La diversidad de cuerpos no solo es natural, es bella: aceptarla es el primer paso hacia el respeto propio y la salud.
Comentarios