top of page

Mercado ilegal de medicamentos en México supera los 35 mil millones: industria lanza llamado urgente a la población

  • Foto del escritor: Revista Booking
    Revista Booking
  • 29 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

POR: LILIANA HERNÁNDEZ


El mercado ilegal de medicamentos en México se perfila como una amenaza creciente para la salud pública y la industria farmacéutica nacional. De acuerdo con Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), esta actividad ilícita alcanzará al cierre de 2025 un valor superior a los 35 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 10% respecto al año anterior.


Entre los factores que impulsan este fenómeno destacan el envejecimiento poblacional, el aumento de enfermedades crónico-degenerativas y el uso de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y sistemas de impresión sofisticados para falsificar empaques, envases y distribución digital.


Durante el 15º Congreso Nacional de Farmacias, celebrado en la Ciudad de México, Becerra Orozco subrayó que México ocupa ya el quinto sitio mundial en circulación de medicamentos irregulares, sólo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía. Se estima que entre tres y cuatro de cada diez fármacos consumidos en el país son de procedencia ilegal.


El líder empresarial exhortó a la ciudadanía a adquirir medicamentos únicamente en establecimientos certificados y evitar puntos de venta como tianguis, locales sin regulación o plataformas digitales no verificadas. Asimismo, enfatizó la importancia de revisar elementos de seguridad como tipografía, cromática, número de lote, fecha de caducidad, registro sanitario, laboratorio fabricante y ticket de compra.


El dirigente también alertó sobre el incremento de extorsiones a farmacias independientes durante el segundo trimestre del año, principalmente en zonas del oriente del Valle de México como Iztapalapa, Chalco, Valle de Chalco y Los Reyes. Esta situación ha obligado a negocios muchos de ellos familiares a modificar horarios, reforzar medidas de seguridad y reorganizar su operación ante intentos de cobro ilegal.


Pese a este entorno complejo, el segmento de farmacias independientes mantiene un crecimiento sostenido de entre 7 y 8% anual desde la pandemia. Se prevé que al cierre de 2025 operen alrededor de 22 mil establecimientos y que para 2030 la cifra supere las 24 mil unidades.


México se posiciona como el segundo mercado farmacéutico más relevante en Latinoamérica, con un valor aproximado de 280 mil millones de pesos anuales, sólo detrás de Brasil. Con la mira puesta en el crecimiento y la apertura a mercados como el de Estados Unidos, la industria fortalece la colaboración entre cámaras, laboratorios, distribuidores y asociaciones como AMELAF, DILAMEG y CANIFARMA.


De acuerdo con Juan de Villafranca, presidente de AMELAF, actualmente 8 de cada 10 medicamentos consumidos en el país son genéricos, con estándares de calidad garantizados y precios hasta 80% más accesibles que los de patente. El llamado del sector es claro: acudir a canales formales es clave para proteger la salud de la población y frenar el avance del mercado ilegal.


Comentarios


bottom of page