
POR: LILIANA HERNÁNDEZ
Reckitt, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Fundación México Vivo en coordinación con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), buscan educar a través del SAFETEEN FIRST sobre educación integral en sexualidad (EIS) a 500 mil personas en tan solo 90 días, así que nos sumamos a este curso de educación sexual, para así poder seguir fomentando las prevenciones, cuidados y demás situaciones que emergen al hablar de un tema como este.
¿SABIAS QUE? en México el 77.2% de las adolescencias no usan algún método anticonceptivo en su primera relación sexual porque no lo planearon, porque no saben dónde obtener anticonceptivos o incluso, porque piensan que no podrían embarazarse, situaciones que quizá te resulten familiares.
Sin embargo, se preguntarán que en pleno 2025 siguen sucediendo este tipo de acciones, la respuesta es si, a pesar de que existe un sin fin de información, se siguen dando cientos de casos, y es que a veces, en un mundo con tanta información, pocas veces podemos comprobar que sea verídica.
Esta iniciativa busca educar en habilidades para la vida y educación integral en sexualidad (EIS) a 500 mil personas en 90 días, reforzando el compromiso con la prevención de embarazos no deseados y la promoción de relaciones saludables entre adolescentes y jóvenes en México.
En Reckitt, reconocemos nuestra responsabilidad y compromiso por impulsar iniciativas que impacten positivamente en las comunidades donde operamos. Creemos firmemente que la salud y la higiene deben ser derechos accesibles para todas las personas, sin privilegios. A través de SAFETEEN FIRST, buscamos fomentar la educación sexual integral como un medio para construir un futuro más equitativo y saludable”, comentó Paola Arbeláez, General Manager de Salud y Nutrición para Centroamérica y México.
México ha logrado grandes avances en materia de acceso a la salud sexual y reproductiva, como la reducción de la tasa específica de fecundidad de 72.2 a 50.6 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años en un lapso de cinco años, una disminución del 30%.
Por otro lado, la Mtra. Gabriela Rodríguez, Secretaria General del CONAPO, destacó que el avance en el uso de anticonceptivos en la primera relación sexual aumentó en un 17% en cinco años, alcanzando al 67% de las adolescencias. Además, resaltó el impacto de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que logró reducir en un 30% la tasa de embarazos en adolescentes en seis años, pasando a 50 nacimientos por cada mil adolescentes.
SIGAMOS SIENDO MÁS LOS QUE NOS SUMEMOS A ESTA INICIATIVA.----
Comentários