top of page

Lafayette trae a México gran innovación en sus textiles

  • Foto del escritor: Revista Booking
    Revista Booking
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura

POR: LILIANA HERNÁNDEZ



Con gran inovación y sostenibilidad en la industria textil, Lafayette se posiciona en México cada vez como una de las mejores empresas a nivel textil, reafirmando su compromiso por más de tres décadas en el mercado de este país.


Desde hace 30 años de su llegada a México y con más de 80 años de experiencia, Lafayette tiene muy en claro sus 4 unidades de negocio, aquellas que traen consigo una propuesta de valor y servicio en específico, marcando una unidad de negocio en productos textiles importante para todos, detalles que se dieron a conocer durante un breve encuentro con los directivos de la marca.


Uno de los mercados que mas abastece, es el de uniformes, ta que cuentan con una unidad de negocio en colegios, nivel salud, hospitales, administrativos, operativos, de seguridad y más, siendo de los más solicitados.


La compañía estima un crecimiento de 17% en 2025, impulsado por inversiones en tecnología, investigación de mercado, logística y nuevos talentos, entre otros factores. Como parte de su estrategia de crecimiento, Lafayette destinará una tercera parte de su inversión CAPEX para fortalecer su desarrollo comercial en México.


Actualmente, la compañía opera cuatro tiendas en el país (dos en Ciudad de México, una en Estado de México y una en Guadalajara) y genera 70 empleos directos. En el corto plazo, la meta comercial de la empresa es alcanzar ventas por 20 millones de dólares en el mercado mexicano.


Siempre acompañado de su proceso productivo y comercial a través de la innovación, gracias a la textura de sus textiles que son los siguientes:


  • Antifluidos

  • Protección solar 

  • Antirasgado 

  • Térmico 

  • Antimicrobiano 

y 30 tecnologías más que ofrecen al usuario una calidad importante, además de tener muy en mente el tema de la sustentabilidad.


"Nuestra apuesta por la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una estrategia de negocio clave. Continuaremos impulsando la investigación y desarrollo de productos sustentables que respondan a las necesidades del mercado mexicano. Además, seguiremos optimizando la eficiencia energética, promoviendo la conservación del agua y reutilizando materiales mediante iniciativas innovadoras que aseguren un impacto positivo en la industria", destacó Héctor Pérez, Director Comercial y de Negocios de Lafayette.


Impulso a la presencia en México: 


4 puntos de venta 2 en CDMX, Naucalpan, Guadalajara y le da cobertura a Monterrey, León Querétaro y Puebla.


Para 2025, Lafayette concentrará sus esfuerzos en las siguientes iniciativas estratégicas:

●      Lafayette Fashion: Expansión en la categoría de trajes de baño.

●      Lafayette Uni For Me: Acercamiento y exploración con nuevos nichos de mercado.

●      Lafayette Deco: Desarrollo de la categoría Contract: proyectos inmobiliarios, hoteles y hospitales, entre otros.

●      Lafayette Sports: Fortalecimiento de alianzas con las principales marcas deportivas en México.

●      Lafayette Digitex: Impulso en el desarrollo de impresión de gran formato.


Las tres principales tendencias son:

  1. Humology: La Simbiosis entre Humanidad, Tecnología y Naturaleza. Esta tendencia busca armonizar lo humano, lo natural y lo tecnológico, creando textiles que son tanto atractivos como beneficiosos para la salud y el medio ambiente. Se destaca el uso de materiales antimicrobianos naturales y fibras biodegradables, con acabados innovadores como tejidos que cambian de color con la luz o el agua, ofreciendo una experiencia visual dinámica y única.

  2. Bionova: Revolución Bioindustrial y Consumo Consciente. Bionova utiliza materiales biofabricados a partir de microorganismos, algas y residuos orgánicos, reduciendo el impacto ambiental y el consumo de recursos no renovables. Estos textiles, de colores neutros y detalles metálicos, combinan fibras naturales y sintéticas para ofrecer resistencia y flexibilidad sin comprometer la sostenibilidad, destacando la producción ética y responsable.

Artia: Combina elementos naturales y artificiales para lograr ambientes sofisticados y vanguardistas, donde la creatividad y funcionalidad coexisten. El uso de inteligencia artificial en el diseño permite personalizar los espacios según las emociones y preferencias de los habitantes, promoviendo el bienestar y la conexión con el entorno


"En Lafayette, entendemos que la verdadera innovación textil va más allá de lo estético. Se trata de desarrollar soluciones responsables con el medioambiente, que mejoren la calidad de vida y generen conexiones auténticas con los consumidores. Nuestro compromiso es anticipar las tendencias y aprovechar la integración de la tecnología y la naturaleza para transformar la industria, creando materiales con propósito que tengan un impacto positivo y sostenible para el futuro", destacó Naydú Serrato, Directora de Comunicaciones Corporativas de Lafayette.



Comentários


bottom of page