top of page

El Autocuidado es la Nueva Medicina Preventiva: Kenvue Revela Hallazgos Clave en México

  • Foto del escritor: Revista Booking
    Revista Booking
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

POR: LILIANA HERNÁNDEZ


El autocuidado en México ha dejado de ser una moda superficial para convertirse en una prioridad de salud mental y pública. Así lo demuestran los reveladores hallazgos del estudio global 'A New View of Care', presentados por Kenvue en el conversatorio multisectorial Kenvue Talks México.


El evento, que reunió a líderes de la academia, autoridades y la industria, confirmó un cambio cultural profundo: la principal motivación ya no es solo "verse bien", sino "sentirse y estar bien".


Bienestar Mental y el Despertar Millennial


Los datos son contundentes y dibujan un panorama de urgencia y conciencia:

  • Un impresionante 68% de los mexicanos confirma que sus rutinas de autocuidado mejoran activamente su salud mental y bienestar.

  • El 65% de los encuestados desearía haber comenzado antes con sus hábitos, un sentimiento que se agudiza particularmente entre los Millennials (72% de este grupo). Es un llamado de atención de una generación que busca recuperar el tiempo perdido en su bienestar.


A pesar de esta conciencia, el camino no es fácil. El principal obstáculo para sostener estas rutinas es el estrés, identificado como barrera por un 72% de los mexicanos.


Ciencia vs. Desinformación: La Confianza como Eje Central


En un ecosistema digital saturado, la confianza se convierte en la moneda de mayor valor. Los mexicanos están abrumados por la sobrecarga informativa (82%) y son cautelosos con el contenido en línea, donde el 74% teme ser víctima de una estafa.


En este contexto de incertidumbre, el respaldo profesional y científico es el puerto seguro:


  • Casi un 70% confía en los profesionales de la salud como su principal fuente de información sobre autocuidado.

  • El 71% exige comprender la ciencia detrás de los productos que consume.

  • En contraste, solo el 20% confía plenamente en lo que ve en redes sociales, a pesar de que son la principal fuente de consulta (45%).


Como explicó Karina Barros, responsable de Asuntos Médicos en Kenvue, “La ciencia debe ser el puente de confianza entre las personas y su bienestar. Estos resultados confirman que la evidencia científica y el aval de los profesionales de la salud son la base para construir confianza en el autocuidado.”


Simplicidad y Política Pública: El Futuro del Autocuidado


Tanto la OMS como la Declaración de São Paulo sobre Autocuidado (ISF, 2023) refuerzan que la simplicidad y accesibilidad son claves para la adherencia a prácticas preventivas.


Lina Toro, Directora General de Kenvue Latinoamérica Norte, enfatizó la responsabilidad de la industria: "Los consumidores están buscando simplicidad y confianza. Nuestra responsabilidad es ayudarles a navegar la sobreinformación y ofrecer soluciones fáciles de entender, efectivas y respaldadas por la ciencia."


El conversatorio no solo se centró en el individuo, sino en la necesidad de incorporar el autocuidado en la agenda pública como una estrategia vital para aliviar la carga de los sistemas de salud. El Senador Emmanuel Reyes Carmona, principal impulsor de la reforma de autocuidado a la Ley General de Salud, destacó la relevancia de estos hallazgos para "diseñar políticas y programas que impulsen el autocuidado como herramienta de prevención."


Con Kenvue Talks México, la compañía reafirma su compromiso de trabajar junto a autoridades, academia y sector salud para convertir las rutinas simples, confiables y basadas en ciencia en un pilar real y sostenible de la salud pública nacional.


Comentarios


bottom of page