Exopulse Mollii: el traje que devuelve movimiento y esperanza llega a México
- Revista Booking
- 22 jul
- 2 Min. de lectura

POR: LILIANA HERNÁNDEZ
Una nueva era en la rehabilitación neurológica comienza en América… y su punto de partida es México.
Por primera vez en el continente, Ottobock, compañía líder en soluciones de tecnología médica, presenta en nuestro país Exopulse Mollii, un traje de cuerpo completo que utiliza impulsos eléctricos para mejorar la movilidad, aliviar el dolor y transformar la calidad de vida de personas con condiciones neurológicas como esclerosis múltiple, parálisis cerebral, secuelas de accidentes cerebrovasculares y fibromialgia.
Este innovador dispositivo fue desarrollado en Suecia por el fisioterapeuta Fredrik Lundqvist, quien, tras años de atender pacientes con espasticidad y rigidez muscular, decidió diseñar una solución práctica, efectiva y no invasiva. Lo que comenzó con electrodos colocados manualmente durante horas, hoy es un traje clínicamente probado que estimula 88 músculos a través de 58 electrodos integrados, con resultados visibles desde la primera sesión.
“Estamos muy orgullosos de seleccionar a México como el primer país en América Latina para lanzar Exopulse Mollii. Se trata de una pieza revolucionaria con resultados únicos, que ya está transformando la rehabilitación neurológica en varios países”, afirmó Juan Pablo Biermayr, presidente de Ottobock para América Latina.
Tecnología sueca con impacto global
El Exopulse Mollii utiliza una suave neuroestimulación con frecuencias de 20Hz y voltajes bajos, activados por cuatro baterías AAA. Esta tecnología relaja músculos espásticos, reeduca grupos musculares débiles, mejora el equilibrio y ayuda a recuperar el rango de movimiento. Se recomienda usarlo durante 60 minutos cada dos días, y su efecto puede mantenerse por varios días, sin necesidad de fármacos o procedimientos invasivos.
“A diferencia de otras terapias, este tratamiento es personalizado, no invasivo y libre de efectos secundarios. Además, brinda resultados sostenibles para pacientes con afecciones crónicas”, explica el Dr. Juan Manuel Guevara Zárate, asesor clínico de Ottobock LATAM.
Los beneficios también se han observado en personas con fibromialgia, donde se ha reportado una notable disminución del dolor crónico, la fatiga y los estados depresivos.
Un traje, una revolución
Disponible en 23 tallas que cubren desde infancia hasta edad adulta, Exopulse Mollii está diseñado para adaptarse a múltiples necesidades terapéuticas. Hoy, ya es utilizado con éxito en más de 11 países, y se encuentra en proceso de implementación en otros cuatro.
“Ver cómo pacientes que apenas podían caminar recuperan control sobre su cuerpo, es simplemente increíble. Este traje les devuelve equilibrio, funcionalidad… y una nueva forma de vivir”, comenta Agata Bonn, líder de Neuromovilidad de Ottobock en Europa, Oriente y África.
Precauciones importantes
Aunque el traje es seguro, no puede utilizarse si el paciente tiene marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados, y debe evitarse en casos de embarazo, epilepsia activa, hemorragias, Parkinson y otras condiciones específicas. Por ello, siempre debe usarse bajo orientación médica especializada.
Con Exopulse Mollii, Ottobock reafirma su compromiso con la innovación médica que transforma vidas. México se convierte, así, en el punto de partida para una tecnología que no solo estimula músculos: también despierta posibilidades.
Comments