Los precios de los vuelos, continuarán a la alza: Índice de Economía Digital de Adobe

POR: DIANA SÁNCHEZ
Adobe reveló el Índice de Economía Digital, para dar a conocer las tendencias en la industria aerocomercial.
Se analizó los datos sobre las reservas en línea de vuelos nacionales en EE.UU. y se midió las transacciones directas de los consumidores de seis de las 10 principales aerolíneas estadounidenses y más de 150 mil millones de visitas a la web, para informar sobre el gasto en línea, el crecimiento de las reservas, las tendencias en los precios vigentes y los principales destinos nacionales.
Durante marzo de 2022, las reservas de vuelos nacionales en EE.UU. tuvieron un aumento significativo del 28% respecto a 2019, con $8,800 millones de dólares de gasto en línea.
Durante el primer trimestre del 2022, los consumidores han gastado un total de $21,000
millones de dólares.
En México, las tres principales aerolíneas reportaron un incremento del pasajeros en
vuelos nacionales, a comparación con el mismo mes del año pasado: Aeroméxico con
40.5% , VivaAerobús de 45.5% y Volaris, de 61.8%.
Los precios de los vuelos continuarán a la alza, con 20% más caros en comparación con
2019. Los altos niveles de inflación están afectando el precio de los boletos y el poder
adquisitivo de los consumidores. En marzo de este año, el gasto en línea aumentó un 28% y las reservas de los vuelos un 12%, a comparación de 2019.
En nuestro país, se incrementó el porcentaje de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) a
6.2%. En vuelos nacionales, tiene un costo de casi $425 pesos, mientras el TUA
Internacional cuesta aproximadamente $805 pesos.
Con el regreso de los pasajeros y el crecimiento en la demanda de vuelos, las aerolíneas
enfrentan muchos desafíos para satisfacer la expectativa de sus clientes, como el recorte de personal y el reforzamiento de la digitalización de procesos.
Dan del Palacio, Head de Marketing de Adobe Latinoamérica, comentó: “De cara al
verano, la industria tiene la oportunidad de enfocarse en aplicar tecnologías que impulsen de manera positiva la experiencia del cliente. De hecho, si vemos más allá, se espera que en un futuro todos los servicios, desde la reserva hasta el arribo, se lleven a cabo sin contacto físico, de la mano de tecnologías que utilicen datos biométricos”.