¿Cuáles son las diferencias entre Generadores, Sistemas UPS e Inversores?

POR: DIANA SÁNCHEZ
Los Generadores, Sistemas UPS e Inversores son fuentes de alimentación eléctrica y/o de respaldo; pero ¿cuales son sus diferencias? Los expertos de CyberPower nos explican
cuales son y en que escenarios se pueden ocupar.
UPS
Al entrar al modo batería, brinda unos minutos de respaldo para apagar los
dispositivos.
Ante una falla, el cambio de la energía eléctrica al modo batería de UPS sucede en
milisegundos; es imperceptible.
Proporciona una fuente de alimentación estable y protege los dispositivos de
sobretensiones y picos de voltaje. Se recomienda dejar conectados los dispositivos
menos sensibles ante las variaciones de energía.
Son libres de ruido.
Una batería es su fuente de alimentación.
Inversores
Proporcionan energía eléctrica desde una batería externa hacia los dispositivos
conectados al inversor; entre más alta sea la capacidad de energía, se tendrá más
tiempo de respaldo.
El cambio de transferencia es en milisegundos.
Libres de ruido.
La batería es su fuente de alimentación.
Generadores
Proporciona una fuente de alimentación eléctrica, a través de la entrada en
funcionamiento de un motor; mientras el motor del generador tenga combustible, la energía que genera puede durar horas, o incluso días.
El generador le toma más tiempo arrancar, generando ausencia de luz.
Produce emisiones contaminantes dependiendo del tipo de combustible.
Su fuente de alimentación depende de un motor y de combustible.
Se pueden utilizar dos sistemas de alimentación eléctricos para complementarse y
mantener la continuidad energética. combinaciones como Generador + UPS o Generador + Inversores, garantizan el suministro de energía. Antes de implementarlos, es necesario verificar si son compatibles.
Una reparación por sobrecarga o variación de voltaje representa entre el 35% y 60% del
valor total de un dispositivo electrónico, por lo que es necesario prevenir eso incidentes
con sistemas de alimentación eléctricos.