LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA MÁS ALTA DE LOS ANDES TROPICALES FUE INSTALADA EN PERÚ

POR Justen Bruns/National Geographic.
National Geographic Society anunció la instalación de una estación meteorológica debajo de la cumbre del nevado Ausangate a 6.349 metros, que es la más alta de los Andes tropicales. Este esfuerzo constituye un hito para la expedición Perpetual Planet a la Amazonía de National Geographic y Rolex 2022, una exploración de dos años por la cuenca de la Amazonía que irá desde los Andes hasta el Atlántico.
Los altos Andes tropicales del sur de Perú contienen importantes torres de agua que sustentan a la naturaleza y comunidades locales desde los glaciares hasta la cuenca de la Amazonía. El 25 de julio, los Exploradores de National Geographic Baker Perry y Tom Matthews, con apoyo de un equipo Quechua de Perú y de expertas en escalada bolivianas “las Cholitas Escaladoras”, trabajaron para escalar el nevado Ausangate, el pico más alto del sur de Perú, para investigar los procesos meteorológicos que determinan el clima y el comportamiento de los glaciares, y para instalar una estación meteorológica cerca de su pico.
“El nevado Ausangate es una de las montañas más importantes en los altos Andes ya que funciona como principal fuente de agua dulce para los ecosistemas andinos y de aguas abajo”, dijo Perry. “Es indispensable que usemos observaciones meteorológicas provenientes de los picos más altos del mundo para comprender mejor los impactos del cambio climático sobre las comunidades locales y globales. Los cambios que suceden en el Ausangate son especialmente importantes para comprender las fluctuaciones y adaptaciones de toda la cuenca de la Amazonía”.
La nueva estación meteorológica recopila datos meteorológicos casi en tiempo real, tales como la temperatura, precipitación, humedad, radiación y profundidad de la nieve. Todo esto ayudará a los gobiernos locales y a la comunidad científica internacional a observar los impactos del cambio climático sobre los importantes recursos de agua que afectan a las comunidades locales. El equipo de expedición también realizó una supervisión in-situ de la atmósfera y analizó las propiedades de las acumulaciones de nieve, y obtuvo medidas directas del agua de nieve de estas acumulaciones. Como parte de la evaluación de la nieve, el equipo recogió muestras para detectar microplásticos en esta remota región que aún se considera relativamente prístina. Si se detectan, de seguro indicaría un transporte atmosférico a larga distancia, es decir microplásticos que han sido transportados por vientos lejanos.