Tocar para transformar, eso es Monica Moussali

POR: REDACCIÓN
Monica Moussali no solo es un nombre, sino tres. Es un proyecto que nació en 2014 con Mónica; para 2016, se integraron Rebeca Haboba y Arlete Haboba, sus hijas, trío que ha impuesto su sello, que consiste en jugar con el tiempo y el espacio, mientras plasman en sus piezas las
experiencias que han adquirido.
Esta mañana compartieron en un Meet & Greet con medios de comunicación los
detalles de su obra, y es que nadie mejor que ellas para platicar de su inspiración,
trabajo, metas y trayectoria.
Durante la charla comentaron lo importante que es la personalización de cada
obra, misma que trabajan mano a mano con el cliente para llegar a un resultado
que conjunte el talento y la experiencia de su visión con lo que el cliente quiere
mostrar en sus espacios.
No hay obras iguales, ellas se encargan de que cada una tenga singularidades, lo
que vuelve su trabajo único y con la garantía de que se cuida hasta el más mínimo
detalle.
Tocar para transformar
El equipo cuenta con un gran sentido estético, sus obras se inspiran en la
naturaleza. Su magia consiste en aislar los elementos de ella, y sobre un lienzo
(pared), los plasman en formas geométricas y abstractas.
Cada habitación intervenida se vuelve un antiguo templo, donde la belleza,
proporcionalidad, precisión y lenguaje se integran a la cotidianidad anhelando ser
habitados, revividos para su contemplación y adoración.
Las tres logran imponer su personalidad y cuidan cada detalle que compondrá la
obra: pared, luz, hábitat, incluso el sonido. Sus piezas pueden catalogarse en tres
categorías: Abstractos, Ensamblados y Geométricos.
Monica Moussali es un proyecto en constante crecimiento que busca derribar la
creación egoísta, pues las piezas no son obra de una sola persona. Una de las
metas es consolidar al proyecto dentro del circuito de diseño para experimentar
aún más dentro del arte.
Cada idea deja su marca, su libertad soñadora y creativa en una rara y única pieza
que busca enfocarse en la belleza, en el slow life de la contemplación eterna;
conciben la búsqueda de la creación, el juego del universo dentro de un
caleidoscopio de posibilidades a partir de sus ideas, para ellas las posibilidades
son íntimas e infinitas dentro de la libertad.
Arte y diseño se enlazan para ver nacer un nuevo balance entre lo verdadero que
es el ahora y la falsedad de un mundo material esperando a ser construido para
crear un nuevo mundo, el refugio ante lo externo.
Sus series
Abstractos
A partir de la descomposición orgánica de la figura a través del ojo y sus
constantes trampas, esta serie se retoma la estereotomía para crear, a partir del
corte, la fluidez de la forma.
En las figuras no hay nada más sagrado que el tiempo como un tributo, como una
manera de construir el pensamiento, explorando el significado sobre la historia
oculta dentro de recuerdos, narrativa, la vida y el sentido. El trabajo de las artistas
invita a abrir puertas hacia lo desconocido siendo un proceso largo al borde del
misterio y del límite de lo desconocido
Ensamblados
El verdadero sentido de las piezas entre lo abstracto con sus texturas formando
nuevas sensaciones y lo puro lleno de colores, tonos y saturación. El objetivo es
conocer, a partir de la mirada, el entorno, sus contrastes y cambios yendo de lo
interno a lo externo.
Explorando en su sentido más literal la naturaleza y sus texturas, la obra denota
un concepto de tiempo eterno, siendo su belleza lo que perdura, pues hay un
juego de luces que hace crecer o empequeñecer el objeto y su sombra.
Geométricos
En estas piezas, se juega intencionalmente con el ojo y su forma reticular para
promover efectos que asemejen el movimiento. La teoría del color y el juego del
movimiento revelan la idea tradicional del diseño en conjunto con la innovación
tecnológica.
Podría decirse que esta serie es la más consolidada, pues muestra su amplio
conocimiento en historia del arte, sumado a un desarrollado lenguaje propio.