top of page

L’Oréal y la UNESCO reconocen el verdadero valor de la mujer en la tecnología


POR: LILIANA HERNÁNDEZ

FOTO:LH


En una ceremonia muy importante para las mujeres, y en el marco de los 60 años de L’Oréal en México, se llevó a cabo la premiación 2022 del programa “Para las Mujeres en la Ciencia”.


Durante más de un siglo, L’Oréal se ha dedicado a crear grandes productos de belleza, poniendo la calidad como su principal elemento, pero sobretodo, los avances tecnológicos que hay al alcance, eso es parte de su ADN. La marca ha desarrollado importantes avances científicos y las mujeres son un papel importante de la compañía.


"Este es un día muy importante para la mujer de la ciencia en México y para grupo L’Oréal, y enmarcado con la celebración que tenemos de 60 años, eso nos da una gran alegría. La mujer ha demostrado tener una mente brillante , y junto con la UNESCO, hemos fortalecido ese poder que tienen, nuestra misión en común, es darles el lugar que se merecen, una ciencia sin perspectiva de género, es una ciencia perdida", expresó previo a comenzar la ceremonia, Kenneth Campbell, presidente y CEO de L’Oréal México.

Con la firme convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita mujeres, L’Oréal lleva a cabo esta iniciativa en el país desde hace 16 años en conjunto con la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX). A la fecha se ha reconocido el trabajo de 92 científicas en el país.

Por su parte, Frédéric Vacheron, Representante de UNESCO en México, enfatizó que “para resolver los grandes retos a los que se enfrenta el mundo actualmente, desde la COVID-19 hasta el cambio climático, necesitamos nuestras mentes científicas más brillantes. Sin embargo, sólo uno de cada tres científicos es mujer. Esta flagrante disparidad no sólo dificulta nuestra capacidad para encontrar soluciones a nuestros retos comunes, sino que nos impide también construir las sociedades que necesitamos.”


En la categoría “Talentos Nacientes” se entregaron cinco becas por $110,000 MXN cada una, para mujeres con grado doctoral que están trabajando en estudios científicos en instituciones de educación superior o centros de investigación mexicanas. Las premiadas en esta edición fueron:


● Alma Nayeli Rodríguez Vázquez, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.


o Proyecto: “Mejora de contraste en imágenes infrarrojas basado en un algoritmo metaheurístico para sistemas de vigilancia en ciudades inteligentes”.


● Ana Laura Ramírez Ledesma, del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


o Proyecto: “Diseño y fabricación de precursores de “stents” base Zn biodegradables a partir de la técnica de extrusión a alta temperatura para aplicaciones biomédicas”.


● Diana Leticia Salcedo Oropeza, del Instituto de Biología de la UNAM.

o Proyecto: “Evaluación de la capacidad de micromicetes de ventilas hidrotermales para degradar petróleo crudo: modelos potenciales en procesos de biorremediación”.


● Elizabeth Bautista Rodríguez, de la Facultad de Biotecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

o Proyecto: “Aislamiento, identificación y caracterización de los componentes de postbióticos con actividad neuro-inmunomoduladora, promotores de la diferenciación y supervivencia neuronal”.


● Gabriela Hurtado Alvarado, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

o Proyecto: “Retrasar el inicio de la fase de sueño altera el metabolismo de la glucosa: la participación del reloj biológico”.

Por otra parte, en la categoría “Trayectorias Consolidadas”, el premio otorgado fue de $200,000 MXN para cada una y se reconoció a:


● Elisa Leyva Ramos, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

o Disciplina: Química.


● Rachel Mata Essayag, de la Facultad de Química de la UNAM.

o Disciplina: Química.


● Rosa de Guadalupe González Huerta, de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional.

o Disciplina: Electroquímica.

Cada una de ellas expresó la emoción de ser parte de un programa así, pero más allá de eso, de enaltecer a cada una de las mujeres en México y el mundo. Demostrando que todas merecen un espacio y que cada vez son más las que se interesan en el mundo de la ciencia.

bottom of page