Las soluciones tecnológicas deben de estar enfocadas a la sostenibilidad ambiental

POR: DIANA SÁNCHEZ
En el marco del Día Internacional del Cambio Climático, se realizó la mesa redonda virtual ‘El camino hacia la sostenibilidad de la tecnología’. Se llegó a la conclusión de que el
desarrollo tecnológico debe estar a la par de la sostenibilidad, para que empresas y países puedan reducir su huella de carbono y su emisión de gases de efecto invernadero.
En la mesa participaron Enrique Carvajal, Director de Ingeniería de Ikusi en México;
Alberto López, CIO de Solaria Energía y Medio Ambiente; Roberto Moral, Director de
Arquitecturas y Sostenibilidad de Cisco España; Diego Huertas, Experto en WiFi en Ikusi
Colombia. El evento fue moderado por Lucía Bonilla, Directora de Redes and Telecom.
El sector tecnológico está dando pasos importantes y firmes en el desarrollo de soluciones que generen un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente. A mayor
transformación digital, mayor sostenibilidad. la digitalización es uno de los temas que más se están impulsando en este sector.
Enrique Carvajal, comentó que Ikusi forma alianzas con fabricantes tecnológicos que
busquen la reducción en la huella de carbono y concientizar a sus clientes en participar
con acciones en favor del cuidado del medio ambiente y la reducción de la huella de
carbono.
Ikusi ha colaborado en diferentes proyectos para obtener la certificación LEED, que es una de las certificaciones ambientales más importantes a nivel mundial.
Roberto Moral, indicó que las empresas de telecomunicaciones y los fabricantes de
desarrollo tecnológico tienen un papel muy importante en esta tarea de sostenibilidad,
con el diseño de productos más eficientes, incorporando la economía circular en todos los procesos.
Los expertos coincidieron que el desarrollo de soluciones debe de girar torno a impulsar la virtualización de entornos, el trabajo híbrido, la Inteligencia Artificial, uso de aplicaciones SAAS (Software as a Service), entre otras que contribuyan a generar un desarrollo sostenible en todo el mundo.