Seguridad al comprar ropa de segunda mano online, ¿con qué debes tener cuidado?

POR: REDACCIÓN
El retail de moda de segunda mano es una tendencia que va a la alza pues, de acuerdo a Statista, se espera que el valor global de este mercado se duplique entre 2021 y 2025 llegando hasta los 196 mil millones de dólares. A pesar de este pronóstico de éxito, lo cierto es que muchas personas aún dudan sobre la conveniencia de darle una segunda oportunidad a aquellas prendas que todavía se encuentran en buen estado. Y es que les preocupa la calidad, origen y seguridad de su compra, pues anteriormente no existía garantía alguna sobre estos aspectos.
Hace algunos años, la posibilidad de comprar ropa de segunda mano se limitaba a tianguis y bazares en los que, si bien se ofrecían precios bajos, la oferta era limitada y verificar la autenticidad de los productos representaba un reto. Afortunadamente, la forma de consumir moda de segunda ha evolucionado aprovechando el boom del e-commerce que permitió la llegada de los marketplaces como GoTrendier en donde, con solo un clic, se tiene al alcance un catálogo interminable de prendas, zapatos y accesorios.
Gracias a la digitalización del mercado ahora podemos hacer compras más seguras ya que buscando mejorar la experiencia de los consumidores las plataformas han implementado filtros que permiten comprobar que cada artículo cumpla con los siguientes puntos:
Estado de la prenda
Entre los objetos de segunda mano podemos encontrar prendas que ya fueron aprovechadas por su comprador original pero que aún se encuentran en buenas condiciones, prendas que solo fueron usadas una vez y otras que simplemente jamás fueron estrenadas y aún tienen etiqueta. Comprar en línea nos permite conocer el estado de la prenda gracias a que las plataformas funcionan bajo un sistema de reputación. Los compradores tienen la posibilidad de calificar a cada vendedor dependiendo de la fidelidad del artículo adquirido a la descripción incluida dentro del portal de venta.
Precio justo y accesible
Además del estado, la calidad y la marca son dos aspectos que influyen en el precio. Por eso es importante conocer la etiqueta, el valor de tienda y material del que está hecho el artículo que es de tu interés, pues así será más fácil determinar si la cantidad que pide el vendedor es justa. En GoTrendier además de una detallada descripción acompañada de fotografías se incluye una comparación entre el precio original y el de segunda mano permitiendo a las compradoras identificar el descuento total realizado sobre la prenda, mismo que puede llegar a ser más del 50%.
Transacciones seguras
Una de las principales barreras de entrada para el comercio digital ha sido el temor de los consumidores al usar tarjetas bancarias como forma de pago. Sin embargo, en los últimos años se ha ganado terreno gracias a la educación sobre las medidas de seguridad que se deben considerar al realizar compras en línea, tales como verificar que el portal de compra sea conocido y tenga buena reputación. Además, se han implementado diferentes formas de pago con el fin de democratizar el acceso al e-commerce. El retail digital de segunda mano no es una excepción a estos avances pues algunas plataformas aceptan pagos a través de PayPal y en efectivo.
La prueba más clara del éxito que ha tenido esta evolución digital del fashion retail de segunda mano es el crecimiento exponencial que se ha registrado, pues se espera que para 2030 el canal online supere las ventas tradicionales por un valor aproximado de 37 mil millones de dólares. En México, marketplaces como GoTrendier juegan un rol fundamental para incrementar la preferencia de compra por artículos pre-loved. Hasta el momento, la plataforma ofrece el catálogo más grande del país y espera un crecimiento en ventas del 40% para el próximo año ya que cada día se ponen a la venta más de 20 mil prendas.