¿Las empresas están preparadas para mantener el home office?

POR : DIANA SÁNCHEZ
La pandemia por Covid-19, obligó a los empresarios a renovar sus medios de trabajo, con la implementación del home office. Al ser una forma de trabajo poco ocupada por la mayoría de las organizaciones, complicó la adaptación de las personas a dicha modalidad,
pues muchas de ellas no contaban con el equipo adecuado para realizar las actividades laborales desde sus hogares, lo cual dejó al descubierto el rezago tecnológico que existe
en el país.
Al pasar los meses, surgieron otras problemáticas, como contabilizar el horario y
asistencia o el monitoreo de trabajo para evaluación, al no contar con alguna manera de
comprobar que se cumple la jornada laboral en tiempo y forma, en ocasiones resultaba
perjudicial para la productividad de la empresa.
Con el Home office, se tuvo que modificar las reformas a la Ley Federal del Trabajo, para
resguardar el bienestar de las y los trabajadores. Está a punto de entrar en vigor la norma 37 (NOM 037), que establece las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, para la protección contra riesgos ocupacionales derivados del teletrabajo.
Las diferentes organizaciones enfocadas a la creación de softwares, se dieron a la tarea de solucionar y prevenir algunas problemáticas relacionadas al home office. Geovani Cázares, CEO de GeoVictoria, menciona que ha sido importante buscar la automatización de la gestión de trabajo. Crearon un software capaz de solventar las necesidades de diferentes empresas, sin importar el giro al que se dediquen, facilitando el reporte de asistencias, retrasos, enfermedades o solicitud de vacaciones.
GeoVictoria, invita a las empresas a conocer este software que busca minimizar las
actividades realizadas por los supervisores y administradores para lograr una mejora en la productividad de la organización que los ayude a alcanzar o superar sus objetivos, y
aprovechar los beneficios que brinda al ser una herramienta de supervisión para la NOM 037.