El 70% de los periodistas en América Latina, viven con miedo a que su medio cierre

POR: DIANA SÁNCHEZ
La Fundación Friedrich Naumann para la Libertad presentó el análisis “Periodismo emprendedor: la esperanza para la libertad de prensa en América Latina” con el objetivo de conocer qué alternativas están surgiendo en la región para hacer frente a la violencia, la censura y la inseguridad laboral. El reto es desestigmatizar la relación entre periodismo y los negocios y fortalecer programas de formación y capacitación continua, aspectos cruciales para el éxito del periodismo emprendedor en un entorno digital en constante evolución.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que aproximadamente el 70% de los empleados de medios de comunicación viven con el temor de que sus medios cierren. Cada vez más profesionales del periodismo optan por modelos emprendedores para garantizar la sostenibilidad financiera y la independencia editorial.
Para las mujeres periodistas, la situación es más compleja, al afrontar desigualdad de género y falta de representación en cargos de liderazgo. El análisis sugiere que entre el 30% y 40% de las fundadoras de medios independientes son mujeres, demostrando que el emprendimiento brinda oportunidades, nuevos espacios profesionales, contribuyendo significativamente a abordar los desafíos de género y a promover una prensa más diversa e inclusiva.
Existen alrededor de 30 modelos de negocio distintos para medios independientes. En México solo el 18% de la población está dispuesta a pagar por contenido periodístico, impulsado la adopción de otros enfoques, permitiendo a los medios diversificar sus fuentes de ingresos.