top of page

Conoce la primera femtech que busca reducir la brecha de género


POR: AGENCIA


El esfuerzo constante por reducir la brecha de género ha generado grandes avances, entre

los beneficios a nivel personal están el empoderamiento, igualdad de oportunidades, mayor

inclusión laboral y en general, mejora en la calidad de vida.


A nivel general, el MGI, afirma que uno de los principales beneficios económicos

mundialmente de lograr la equidad de género es el incremento mundial del PIB, que podría ser de hasta el 11 por cierto.


Sumado a las cifras mencionadas anteriormente, el Foro Económico Mundial -por sus siglas en inglés, WEF, afirma que México se ubica en el lugar 31 a nivel global y ocupa la cuarta posición en la región de América Latina y el Caribe -ALC- en equidad de género.


Es decir, en el país se han obtenido grandes resultados para reducir la brecha de género, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer, para hacerlo es necesario impulsar una mayor participación y crecimiento de las mujeres en el mercado laboral.


Motivo por el cual, Nathaly Vinueza, creadora de la femtech Warmi, creó la primera

plataforma dirigida a mujeres que busca reducir la brecha de género con herramientas

digitales que reinventan el significado del empoderamiento económico femenino, cuidado personal y físico de la mujer.


“En Warmi creemos en la equidad porque las mujeres de alguna manera queremos ser

partícipes de la voz para que nada ni nadie lo pueda opacar. El efecto Warmi puede

proteger a más mujeres y reducir la desigualdad de género.” Nathaly Vinueza.


Con su propuesta, Warmi busca, con ayuda de la tecnología, femtech contribuir a una

mayor igualdad entre hombres y mujeres en el país asegurando el bienestar 360 de las

mujeres con protección de salud y financiera.

bottom of page