México, innovación y tecnología, produce cerveza con el50% de agua del promedio mundial

POR: DIANA SÁNCHEZ
Ante el cuestionado uso de agua en la producción de cerveza, el reporte “Gestión del agua en la agroindustria cervecera”, elaborado por Cerveceros Mexicanos, informa que del 4.9%, empleado por el sector industrial, el 0.5% corresponde a la producción de cerveza que representa a nivel país el 0.02%.
La agroindustria cervecera trabaja para una adecuada gestión del agua y asegurar su sustentabilidad, por medio de tecnología, innovación y buenas prácticas.
Un ejemplo es el programa de gestión de agua de la agroindustria, que usa el agua residual en procesos de producción o se regresa al medio ambiente en condiciones óptimas. Datos de CONAGUA, esta iniciativa ha permitido tratar 13.5 millones de m3 de aguas residuales al año.
Con el reúso, se busca reducir la demanda y aprovechar sus usos ajenos a la producción de cerveza. La Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, reporto que se reutilizaron más de 2.6 millones de m3 de agua. Estos fueron utilizados en riego de áreas verdes, servicios y se donaron más de 5 mil m3 de agua en actividades económicas y sociales, evitando la extracción de cuencas y acuíferos.
México se ha posicionado como el país con mayor eficiencia en el uso de agua para
producir un litro de cerveza, al utilizar 2.5 litros de agua. Se ha logrado reducir un 30% el
uso de agua durante todo el proceso de producción, recuperando 6.2 millones de m3 de
agua.