Crea tus propias compostas

POR: TB
¿Últimamente te has convertido en amante de las plantas? Te entendemos
perfectamente. El mantenerlas saludables y verlas florecer causa gran satisfacción.
Además de que decoran a la perfección cada rincón de la casa, dan vida, son el
hogar de miles de seres vivos, producen oxígeno, nivelan la humedad y ayudan a
mantener el clima estable.
Sin embargo, a veces nos enfrentamos al hecho de comprarlas en buen estado,
pero no lograr que continúen floreciendo o inclusive, descuidarlas hasta provocar
que se sequen.
Para conservarlas en buen estado es necesario cambiar de hábitos en el cuidado de
las mismas. Por ejemplo, conocer la especie de la planta, analizar cuáles son sus
cuidados o bien, nutrirlas con composta.
Este último proceso es del cual te queremos hablar, ya que tiene múltiples beneficios, ayuda en los procesos de fotosíntesis, floración, crecimiento y lo mejor de todo, lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa con los desperdicios de tu materia orgánica ¿cómo? checa estos sencillos pasos para hacer tu propia composta, que Casa Centli, centro de desarrollo integral del ser, que transmite cultura enfocado en el bienestar de la naturaleza y sociedad, tiene para ti:
● Paso 1: Elige el lugar en donde colocarás tu composta. Puede ser una caja
de madera, diseñada con espacios entre las maderas para permitir que
circule el aire, una bolsa, un bote de plástico, una malla de acero inoxidable o
inclusive, un hoyo.
● Paso 2: Separa tus desechos e integra a tu composta cáscaras de frutas y
verduras, restos de café, residuos de origen animal -huesos y carne-,
estiércol de animales vegetarianos y tierra.
● Paso 3: Como primera etapa, al fondo coloca una capa gruesa,
aproximadamente de 20 cm de aserrín, posteriormente sepáralas con
diversas capas de los desechos separados anteriormente, divididos con
diversas capas de tierra.
● Paso 4: Mantén húmeda tu composta y asegúrate de moverla cada 15 días
aproximadamente, con una pala, así evitarás que se formen colonias de
ácaros.
● Paso 5: Sabrás que está lista ya que despedirá olor a bosque, su textura será
granulosa y conservará un color uniforme, el cual no permitirá que se
aprecien los elementos que lo componen.
● Paso 6: Si quieres aplicar la composta final en tus plantas, haz pequeños
agujeros en la tierra, vierte el fertilizante en cada hoyo y agrega una pequeña
capa en la superficie de la planta y rocía con agua.