top of page

Datos curiosos sobre el pan de muerto


POR: DIANA SÁNCHEZ


El pan de muerto es uno de los alimentos más esperados de la temporada. Sam’s Club comparte las siguientes cifras, datos y curiosidades de este pan que no faltar en tu mesa y que ya puedes encontrar en tu club favorito.

- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) afirma que el origen e inspiración del pan de muerto es colonial Su forma circular hace referencia al ciclo de la vida y de la muerte, la ‘bolita’ del centro simboliza el cráneo humano y las tiras en cruz representan los huesos con los que estamos formados, haciendo referencia a los puntos cardinales y también a las lágrimas de los difuntos.


- Información de Statista, reveló que en 2019 y 2020 el consumo de pan de muerto fue del 94% de la población en México. En 2021 y 2022, por la pandemia de COVID, la cifra disminuyó un 2%; sin embargo, en 2023, se espera que el consumo sea del 95%, es decir, que 95 de cada 100 personas coman al menos un pan de muerto en sus diferentes variedades.


- En 2003 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya que es una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo.

Sam’s Club, cuenta con una deliciosa variedad de pan de muerto, sin límite de compra. Podrás encontrar tres presentaciones, desde ahora y hasta el 2 de noviembre: Tradicional mini (con 15 piezas), Tradicional (1 pieza de 1 kg) y Tradicional marmoleado (con cocoa Hersheys 100%)

bottom of page