top of page

¿Cómo se refieren al dinero en otros países?


POR: DIANA SÁNCHEZ


El 31 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Ahorro. El dinero en muchos países es un tema tabú, por la poca educación financiera, dando paso a los eufemismos y jergas.


Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, ha identificado algunos de los coloquialismos y modismos que se usan para referirse al dinero, para fomentar el entendimiento mutuo y evitar la aparición de malentendidos desagradables.


En Estados Unidos es de mala educación escribir su propio estatus financiero o el de otra persona. En Dinamarca, existe la Ley de Jante, que impide que los ricos se jactan de su riqueza en público. En Italia, es mal visto que se verifique como una persona gaste su

dinero.


En muchos países existen frases de uso común para describir el estado financiero de otra persona, o sus actitudes hacia el gasto y la compra.


Cuando no se tiene dinero:


 En México, se usan las expresiones: “no tengo ni donde caerme muerto”, “no

traigo ni un quinto” o “ando bruja”. Cuando se tiene mucho dinero, se usan las

frases: tiró la casa por la ventana”, traigo varo” o “estoy forrado de billetes”.


 En Argentina, se dice: “quedarse sin plata”, "estar en la "lona"; y "de Pampa y la vía".


 En países de habla alemana, se usa “Auf den Hund kommen” (“ha venido el

perro").


 En Italia, se expresa como “Essere al verde” ("estar sin dinero").


 En Francia, se dice “Être dans le rouge” ("estar en el rojo").


Cuando una persona no se tiene un control en los gastos:


 En Italia se dice “Avere le mani bucate”.

Cuando una persona ostenta su riqueza

 En Italia se dice “Flexare”.

¿Como se les apoda a las monedas, los billetes y las sumas de dinero:

 En Suecia al billete de 1000 coronas se le apoda “Laxo”, por su característico color

naranja.

 En México, a las monedas o billetes se les dice “Varo”, “biyuyo, “feria” o “money”

 En Argentina, al dinero se le dice “Guita” para billetes de 100, y 1000 pesos

“Gamba y Luca” y “Palo” para un millón.

bottom of page