top of page

¿Cómo navegar con éxito en la era de la Inteligencia Artificial?


La implementación y uso de la Inteligencia Artificial (IA), ha puesto a pensar a los

profesionales de la educación y plantearse preguntas fundamentales sobre cómo

garantizar un desarrollo y una implementación ética.


La CIS University considera de vital importancia garantizar que el desarrollo y aplicación de la IA en el mundo educativo se rijan por principios éticos, equidad y respeto a los valores sociales, protegiendo a las personas de posibles perjuicios y discriminación, ayudando a fomentar la confianza, la responsabilidad y la transparencia de su uso.


María Díaz de la Cebosa, Presidenta de CIS University, declaró: “con la IA tenemos una

oportunidad histórica pero hay una serie de cuestionamientos éticos que debemos de

tener en cuenta y analizar en cada uno de los casos que nos encontremos.”


Stefania Gianni, destacada experta en educación de la UNESCO, compartió su perspectiva sobre el actual panorama de la IA. Sostiene que nos encontramos en un momento crucial para dirigir esta revolución hacia un camino beneficioso y positivo. Es fundamental aprovechar esta oportunidad para mejorar los medios de subsistencia, reducir las desigualdades y promover una globalización justa e inclusiva.


Para lograr una implementación responsable de la IA, será necesario adoptar un enfoque integral que abarque varios aspectos clave:


- Las instituciones educativas deben adoptar principios éticos sólidos que guíen todas las etapas del desarrollo de la IA, basados en el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la justicia, estableciendo un marco sólido para garantizar que la IA no se desvíe de su propósito original y no cause daño a las personas.


- establecimiento de comités de revisión que evalúen de manera regular el desarrollo y la implementación de la IA, que desempeñarán un papel crucial en la identificación y mitigación de posibles riesgos éticos.


- Priorizar el diseño centrado en el ser humano. La IA debe ser concebida y desarrollada

teniendo en cuenta las necesidades y perspectivas de los usuarios finales.


- Las organizaciones educativas deberán abordar las preocupaciones éticas que puedan

surgir durante la implementación de la IA. Esto implica un análisis minucioso de posibles conflictos de valores y la búsqueda de soluciones equitativas y equilibradas.

bottom of page