Impuesto a transporte y entrega de bienes en el Estado

POR: DIANA SÁNCHEZ
La Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México, como parte del Paquete Fiscal 2023, ha propuesto la implementación del nuevo gravamen dirigido a los prestadores de servicios electrónicos que intermedien el transporte de bienes de consumo.
Este impuesto afectará a las empresas prestadoras de servicios y a la economía
de los mexiquenses.
Esta iniciativa propone ampliar la base de contribuyentes y aplicar un nuevo impuesto del 1.5% por cada viaje realizado en servicios de entrega de alimentos y bienes intermediados a través de aplicaciones tecnológicas o páginas web.
Su aplicación afectaría a quienes están involucrados en el ecosistema de la economía colaborativa. Ellos cumplen con obligaciones fiscales, como el pago de IVA e ISR, contribuyendo a la formalización económica.
También reducirá las ganancias de los prestadores de servicio registrados como
repartidores en las aplicaciones de entrega de comida y artículos e incrementaría los
costos a los usuarios mexiquenses.
Victor Díaz Infante, director de Asuntos Fiscales de Uber México, declaró: “Compartimos
la visión del gobierno de fortalecer las ciudades mexiquenses e impulsar su desarrollo a
través de la tecnología. Sin embargo, gravar el comercio electrónico indiscutiblemente,
dañaría la innovación y afectaría la capacidad de inversión de los prestadores de servicios electrónicos que actualmente habilitamos oportunidades en la entidad y contribuimos a la economía local”.
Fernando Cota, Director de Asuntos Públicos de Rappi México, comentó: “En Rappi
estamos comprometidos con impulsar la economía local de los territorios donde
operamos. La aplicación de este nuevo impuesto nos preocupa, ya que miles de pequeños y medianos negocios mexiquenses apuestan por las plataformas digitales de entrega para incrementar sus ventas y llegar a más consumidores, por lo que la iniciativa pondría un freno al crecimiento de la economía local".
Franco Bastida, Gerente de Relaciones con Gobierno para México de DiDi Food,
manifestó: “Hemos sostenido espacios de diálogo con las autoridades, a quienes
externamos nuestra preocupación. Un impuesto nuevo, en una etapa económica difícil y
de recuperación para muchas personas, afecta a repartidores, comercios y usuarios por
igual".
La propuesta está contemplada a aplicarse únicamente a servicios de entrega de bienes de consumo por aplicaciones digitales o sitios web, dejando fuera al resto de los prestadores de servicio de entrega que no están digitalizados.